La normativa sobre desplazamientos laborales en España establece el marco legal que regula cómo las empresas deben gestionar el traslado temporal de sus empleados dentro del territorio nacional. Aunque a primera vista pueda parecer un proceso sencillo, lo cierto es que existen obligaciones, derechos y requisitos que conviene conocer para evitar sanciones o conflictos laborales. En Alquiler 360...
La nueva normativa energética que entrará en vigor en 2030 está a punto de transformar el panorama de la propiedad inmobiliaria. Tanto si eres propietario que busca vender como si planeas alquilar, es crucial estar al tanto de los cambios que impactarán en el valor de tu vivienda y en las exigencias del mercado. La eficiencia energética ya no es solo un complemento, sino un requisito indispensable...
El alquiler turístico se ha convertido en una opción popular para muchos propietarios, pero no siempre es sencillo obtener el Número de Registro de Alojamiento (NRA) necesario para operar. Si te encuentras en esta situación y buscas alternativas efectivas, has llegado al lugar indicado. En este artículo, exploraremos diversas soluciones que no solo te permitirán maximizar el potencial de tu...
Alquilar tu vivienda a empresas puede ser una oportunidad lucrativa, pero también implica ciertos riesgos si no se cuenta con un contrato bien estructurado. En un mercado donde la demanda de alojamiento corporativo crece, es esencial proteger tu inversión. ¿Te has preguntado cuáles son las cláusulas que no pueden faltar en un contrato de alquiler? A continuación, te presentaremos las cinco...
En el mundo actual, donde la flexibilidad y la rentabilidad son clave, el alquiler temporal se presenta como una opción atractiva para los propietarios de viviendas. Pero, ¿cómo funciona realmente este modelo? A diferencia de los contratos de alquiler a largo plazo, el alquiler temporal permite a los propietarios maximizar sus ingresos, adaptándose a las demandas del mercado y a las necesidades de los...
En el mundo del alquiler, es esencial entender las diferencias entre el arrendador y el arrendatario, ya que cada uno tiene derechos y responsabilidades específicos que pueden influir en la relación contractual. El arrendador, como propietario del inmueble, tiene el derecho de recibir el pago acordado y mantener la propiedad en condiciones adecuadas. Por otro lado, el arrendatario, quien ocupa el...
En el mundo del alquiler temporal, uno de los dilemas más frecuentes que enfrentan los propietarios es si deben empadronar a su inquilino. Esta decisión puede parecer sencilla, pero conlleva tanto ventajas como desventajas que es crucial sopesar. Empadronar a un inquilino no solo implica cuestiones administrativas, sino también aspectos legales y financieros que podrían influenciar tu relación con...
En el dinámico mundo laboral actual, donde la flexibilidad y la movilidad son cada vez más la norma, entender cuándo se considera un desplazamiento temporal es crucial. Esta cuestión no es meramente académica; tiene profundas implicaciones legales, fiscales y, por supuesto, logísticas, tanto para las empresas que envían a sus equipos a otras ubicaciones como para los propietarios de viviendas que...
En un mundo donde la conciencia ambiental y la eficiencia empresarial se entrelazan más que nunca, el concepto de movilidad laboral sostenible ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una necesidad imperante. No se trata solo de cumplir con normativas; es una estrategia vital para las empresas que buscan reducir su impacto ambiental, mejorar la calidad de vida de sus empleados y, en última...
En el proceso de alquilar o comprar una vivienda, existe un documento que casi todos hemos firmado, a menudo de pie en un portal y con prisas: la hoja de visitas. A primera vista, parece un mero trámite, un simple registro para confirmar que hemos visitado una propiedad con una agencia. Sin embargo, este papel aparentemente inofensivo puede esconder obligaciones legales y financieras que vinculan tanto a...