Ventanilla Única Digital para alquileres turísticos y temporales

Un ordenador con la Ventanilla Única Digital abierta en pantalla, junto a documentos como un contrato de arrendamiento y un certificado de eficiencia energética.

La Ventanilla Única Digital es un proyecto clave para regular el mercado de alquileres en España. Este sistema busca centralizar la información de los alojamientos turísticos, temporales y por habitaciones, con el objetivo de garantizar mayor transparencia, seguridad y cumplimiento de las normativas legales. En este artículo, analizaremos en profundidad qué es, cómo funciona y qué implicaciones tiene para los propietarios.


¿Qué es la Ventanilla Única Digital?

Definición y objetivos principales

La Ventanilla Única Digital es una plataforma diseñada por el Gobierno para centralizar el registro de viviendas destinadas a alquiler turístico, temporal y por habitaciones. Su implementación responde a la necesidad de:

  • Regular el mercado inmobiliario ante el auge de los alquileres turísticos.
  • Garantizar que todos los propietarios cumplan con las normativas fiscales y legales.
  • Proteger a los inquilinos, asegurando estándares mínimos de calidad y seguridad.

Alcance de la normativa

Este proyecto incluye todas las viviendas destinadas a alquiler turístico o temporal, independientemente de su duración, y afecta tanto a propietarios individuales como a plataformas de alojamiento como Airbnb o Booking.


¿A quién afecta la Ventanilla Única Digital?

Propietarios de viviendas en alquiler

Los propietarios deben registrar cada inmueble destinado a alquiler, indicando información relevante como:

  • Dirección exacta.
  • Tipo de uso (turístico, temporal o por habitaciones).
  • Licencias necesarias según la normativa local.

Plataformas digitales de alquiler

Empresas como Airbnb, Booking o Vrbo están obligadas a verificar que las viviendas que promocionan estén debidamente registradas en la Ventanilla Única Digital.

Comunidades autónomas

La normativa tiene un alcance nacional, pero su implementación puede variar ligeramente según las regulaciones de cada comunidad autónoma.


¿Cómo funciona la Ventanilla Única Digital?

Registro de propiedades

El registro es obligatorio y se realiza a través de la plataforma digital. Los pasos básicos incluyen:

  1. Acceso a la Ventanilla Única Digital con identificación electrónica.
  2. Rellenar el formulario con los datos del inmueble.
  3. Adjuntar documentación requerida, como licencias y certificados.

Control y seguimiento

Una vez registrada la propiedad, las autoridades podrán:

  • Supervisar su actividad para garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales.
  • Realizar inspecciones para comprobar las condiciones del inmueble.

Sanciones por incumplimiento

No registrar una propiedad puede conllevar multas significativas, que varían entre 600 y 30,000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.


Ventajas de la Ventanilla Única Digital para los propietarios

1. Mayor transparencia en el mercado

La plataforma contribuye a la profesionalización del sector y fomenta la igualdad de condiciones entre propietarios.

2. Seguridad jurídica

Registrar el inmueble garantiza que los propietarios operen dentro de la legalidad, evitando sanciones y problemas legales.

3. Credibilidad ante los inquilinos

Un alojamiento registrado genera mayor confianza entre los inquilinos, lo que puede traducirse en más reservas y mejores ingresos.

4. Acceso a servicios adicionales

La plataforma facilita el acceso a herramientas para optimizar la gestión de alquileres, como informes fiscales y estadísticas de rendimiento.


Preguntas frecuentes sobre la Ventanilla Única Digital

1. ¿Es obligatorio registrar todas las propiedades en alquiler?

Sí, cualquier propiedad destinada a alquiler turístico, temporal o por habitaciones debe registrarse en la Ventanilla Única Digital.

2. ¿Qué documentos necesito para registrar mi vivienda?

Debes presentar licencias de uso turístico, cédula de habitabilidad y el certificado de eficiencia energética, entre otros.

3. ¿Qué pasa si no registro mi propiedad?

Podrías enfrentar multas económicas y, en casos graves, la suspensión de la actividad de alquiler.

4. ¿Las comunidades autónomas tienen competencias en la regulación?

Sí, aunque la normativa es nacional, cada comunidad autónoma puede establecer requisitos adicionales.

5. ¿Cómo afecta esto a los inquilinos?

Los inquilinos tendrán acceso a alojamientos regulados y seguros, con garantía de calidad y cumplimiento legal.

¿Cómo solicitar un número de registro?

Para solicitar el número de registro tienes que seguir estos pasos:

Prepara la documentación

Para solicitar el número de registro el propietario tendrás que presentar la solicitud en la sede electrónica del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España o de manera presencial en el Registro de la Propiedad o en el de Bienes Muebles competente, con la siguiente documentación

  1. 1.- Referencia catastral y la dirección exacta de la vivienda.
  2. 2.- Se detallará, si se quiere alquilar la vivienda completa o por habitaciones.
  3. 3.- Número máximo de personas que podrán hacer uso de la vivienda.
  4. 4.- En el caso de alquileres de uso turístico, tendrás que cumplir con los requisitos de la comunidad autónoma donde se ubique el inmueble.
    Al tratarse de una vivienda para alquiler turístico, el propietario deberá incluir en su solicitud el documento habilitante para dicho uso expedido conforme a la ordenación autonómica o local aplicable.

A través de la sede electrónica del colegio de registradores está habilitado el procedimiento para solicitar el número de registro. Identifícate con el certificado electrónico y completa la solicitud con la información que ya tienes preparada.

El colegio de registradores entregará un número de registro inmediatamente con carácter temporal. Tras las comprobaciones de la documentación entregada, y si todo el correcto, el colegio de registradores cambiará el estado del número de registro como definitivo.  

Obtén tú número de registro

¿Tiene vencimiento el número de registro?

Cada doce meses se debe aportar un modelo informativo de arrendamientos de corta duración para cada categoría y tipo de arrendamiento y que recogerá, al menos, un listado anonimizado de los arrendamientos constituidos, así como de aquellas que tengan como destino primordial uno distinto del de arrendamiento de vivienda regulado en el artículo 2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, derivándose de causas de carácter temporal.

Se producirá la retirada del número de registro relativo a una unidad por incumplimiento de los requisitos de acceso, por comunicación de la baja de inscripción en el Registro por la persona arrendadora, o por resolución de la Dirección General de Planificación y Evaluación ordenando a todas las plataformas en línea de alquiler de corta duración que tengan publicados anuncios relativos a ese número de registro, para que los eliminen o inhabiliten el acceso a ellos sin demora si existiesen defectos en la información aportada en el modelo informativo de arrendamientos.

Si deseo anular el número de registro, ¿Qué pasos debo seguir?

Comunicando la baja de inscripción en el Registro por la persona arrendadora, lo que determinará la cancelación de la nota marginal en el Registro de la Propiedad o en el de Bienes Muebles donde radique la unidad. Esta solicitud se comunicará de manera automática a la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos y la emisión, por parte de la Dirección General de Planificación y Evaluación de la resolución ordenando a todas las plataformas en línea de alquiler de corta duración que tengan publicados anuncios relativos a ese número de registro, para que los eliminen o inhabiliten el acceso a ellos sin demora.

¿Tiene coste la solicitud de la generación del número de registro?

La solicitud del número de registro se realiza a través del colegio de registradores y tiene un coste de 27 €

 Una vez obtenido el número de registro, ¿cómo se lo incluyo en mis anuncios de alquiler?

Las plataformas tendrán habilitados los mecanismos para que los propietarios puedan incorporar los números de registro.

¿Cómo arrendatario como detecto que un alojamiento anunciado en una plataforma en línea tiene un código de registro asignado y vigente?

El número de registro será visible en el anuncio, y será la garantía que el alojamiento cumple con los requisitos normativos a nivel estatal, autonómico y local.


Conclusión

La implementación de la Ventanilla Única Digital marca un antes y un después en el mercado de alquileres en España. Aunque su cumplimiento supone un esfuerzo adicional para los propietarios, también ofrece ventajas como mayor seguridad jurídica y credibilidad. Si tienes dudas sobre cómo registrar tu propiedad o necesitas ayuda para cumplir con las normativas, es el momento de confiar en expertos que puedan facilitarte el proceso.


Resumen del artículo

La Ventanilla Única Digital es una plataforma obligatoria para registrar alquileres turísticos, temporales y por habitaciones en España. Este artículo explica su funcionamiento, a quién afecta y las ventajas para los propietarios. También incluye preguntas frecuentes y consejos prácticos para cumplir con las normativas.


“Registra tu propiedad con facilidad. Contáctanos y deja que nuestros expertos te guíen en cada paso del proceso.”


#VentanillaÚnicaDigital #RegistroDeAlquileres #Andalucía #JerezDeLaFrontera #Sevilla #AlquilerCorporativo #GestiónDeAlquileres #PropiedadesLegales

Join The Discussion